BENEFICIARIOS FEDER

El proyecto

El Proyecto OPENDX28 pretende crear un acercamiento a los sistemas de salud de los países africanos socios. Mediante relaciones con las instituciones representantes de cada país, el objetivo es trabajar en conjunto para ver los puntos débiles y puntos de mejora en estos sistemas.

Creación de equipos de trabajo con el fin de facilitar el intercambio de información, fortalecer los vínculos institucionales y mejorar la gestión sanitaria.

Capacitación de profesionales sanitarios de las zonas de intervención en las técnicas más avanzadas de cada especialidad con el fin de aplicar estos conocimientos en sus centros de salud y mejorar la asistencia clínica. Para ello, el proyecto contará con la participación de investigadores y profesionales sanitarios especializados en la materia.

Mejora de las infraestructuras hospitalarias de Senegal, Mauritania y Cabo Verde.

Participación de profesionales multidisciplinares en las diferentes áreas de actuación: Gestión, Formación y asistencia clínica, Investigación y desarrollo, Ingeniería y planificación.

Formación Online y presencial en diferentes especialidades hospitalarias.

Objetivos principales

Icono objetivo principal

Fortalecer las relaciones institucionales y redes de cooperación entre los distintos agentes involucrados en el área de intervención del programa.

Icono objetivo principal

Analizar y Mejorar los sistemas de salud de los países Africanos socios del proyecto: Cabo Verde, Mauritania y Senegal.

Icono objetivo principal

Mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas en materia de cooperación e I+D. Crear una Administración pública más eficiente.

Resultados

INTERMEDIOS

INFORMACIÓN

Se ha obtenido un informe especializado que analiza la situación sanitaria de los tres países socios: Cabo verde, Senegal y Mauritania.

FORMACIÓN

Se han creado distintos cursos a impartir a los profesionales sanitarios de cada país, según sus necesidades.

EQUIPAMIENTO

Se han presupuestado los diferentes aparatos médicos con destino a los países africanos.

COOPERACIÓN

Se han reforzado las relaciones institucionales con los países socios mediante reuniones online/en destino.

Información del Proyecto

OTROS Proyectos

MACBIOIDi2

El Proyecto MACbioIDi está cofinanciado por el programa de la Unión Europea INTERREG MAC, por medio del FEDER (85%). Tiene una ayuda FEDER de 2M€ para el periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2019. Está coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la iniciativa de Tecnología Médica para el Desarrollo Sostenible (MedTec4SusDev).

 

El Proyecto MACbioIDi cuenta con 31 socios en Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania, Senegal, España peninsular y EEUU.

 

Su objetivo es desarrollar tecnología médica y programas formativos, que puedan ser aprovechados en los territorios participantes, prestando atención a su transferencia social y empresarial. La colaboración se realiza sobre la plataforma software 3D Slicer, de código abierto, desarrollada durante los últimos 20 años y en continua evolución, liderada por el Sugical Planning Lab de la Universidad de Harvard y del Hospital Brigham & Women’s de Boston, EEUU, participante asociado al Proyecto MACbioIDi.

 

Los socios principales, beneficiarios de ayuda FEDER, son los siguientes:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria — España. Canarias.
Universidad de La Laguna — España. Canarias.
Instituto Astrofísico de Canarias — España. Canarias.
Instituto Tecnológico de Canarias — España. Canarias.
Instituto de Tecnologías Interactivas de Madeira — Portugal. Madeira.
Hospital Do Divino Espírito Santo — Portugal. Azores.

PLESCAMAC3

Es un proyecto para la Cooperación y Asistencia mutua en caso de catástrofes entre los archipiélagos de Madeira, Açores y Canarias. Éstos trabajarán en equipo para Planificar, Investigar, Actuar, Prevenir, Colaborar, Intercambiar, Formar y Sensibilizar, desarrollando estructuras y procedimientos que pueden ser claves a la hora de enfrentarse a los numerosos riesgos que amenazan seriamente nuestros archipiélagos: temporales de viento, olas de aire frío o de calor, tornados y huracanes, granizo, tempestades eléctricas, aludes, inundaciones, deslizamientos de ladera vinculados, grandes incendios forestales, terremotos, volcanes, deslizamientos de terrenos, caída de piedras, plagas, epidemias y accidentes químicos.

 

Con PLESCAMAC se obtuvo una gran eficiencia en formar equipos multidisciplinares compuesto por miembros de los tres archipiélagos en los riesgos abordados en dicho proyecto. Con PLESCAMAC2 se quiere continuar con esta innovadora medida preventiva, afianzar los equipos formados y avanzar en nuevos riesgos, extendiendo la formación a la población, que constituirá uno de los pilares más innovadores de este proyecto.